Cani Fernández (CNMC) abre la puerta a cambios en las franjas horarias de la tarifa de la luz
La presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández, abrió hoy la puerta a futuros cambios en la tarifa de la luz. «Vamos a seguir observando los comportamientos de los consumidores para ver si se pueden ajustar», señaló Fernández en el seminario ‘La economía de la pandemia’ organizado por APIE y la UIMP en Santander. No obstante, la presidenta de Competencia llamó en primer lugar a modificar los hábitos de consumo porque «el objetivo último de los tramos horarios es la descarbonización».
Con todo, Fernández avanzó que se acometerán reformas en función de la observación de la evolución de los hábitos en los hogares españoles: «Iremos acomodando la tarifa a medida que observemos nuevos huecos o tramos con una menor congestión en las redes», puntualizó. No obstante, los mencionados ajustes podrían aplicarse en cualquier hora de la jornada, sin seguir al pie de la letra las reclamaciones de asociaciones de consumidores o de grupos políticos como Unidas Podemos para que la tarifa sea más parecida a la de la antigua discriminación horaria: «Ha habido peticiones para adelantar la lavadora a las 10 de la noche, pero en esta hora el consumo energético es muy alto», añadió Fernández.
En líneas generales, Fernández defendió la factura de la luz tal y como ha sido configurada desde el pasado 1 de julio y recordó la posibilidad de «poner la lavadora a las 12 de la noche, a las 7 de la mañana o al mediodía, que es algo más barata, o en fin de semana». «También hay quien tiene electrodomésticos con programación, comprar temporizador, hay otras posibilidades», dijo.
«Indicios suficientes»
Preguntada por las quejas del sector bancario por la publicación de la apertura del expediente por la gestión de los créditos ICO, Fernández se defendió porque hay «indicios suficientes» y porque la propia ley obliga a la publicación de las investigaciones de Competencia. «La CNMC no incoa un expediente sancionador si no tiene base suficiente», aclaró la presidenta del regulador.
La responsable de Competencia zanjó así la polémica tras las critícas recibidas ayer por parte del presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), José María Roldán, quien lamentó que la CNMC tenga la costumbre de hacer públicas las aperturas de expedientes porque implica una «pena de telediario» para los afectados y un «daño reputacional irrecuperable». Roldán, también durante las conferencias en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, dijo sentirse «tremendamente incómodo» con la publicación de estos expedientes y se mostró «seguro de que los bancos han actuado bien y de que así se demostrará».
Source: Noticias