Ofensiva del Gobierno para bajar la factura de la luz e intentar así recuperar el pulso de la calle
El Gobierno de coalición ha decidido ahora tomar cartas en el asunto ante la espectacular subida del precio de la luz para intentar así contrarrestar su reciente derrota en las elecciones de la Comunidad de Madrid y, en estos momentos, la polémica por los anunciados indultos a los políticos catalanes condenados.
La estrategia diseñada en La Moncloa tiene por objetivo tratar de recuperar el pulso de la calle con un asunto tan ‘popular’ como el precio de la luz. No en vano, hay que recordar las duras acusaciones realizadas por Pedro Sánchez, Alberto Garzón, Pablo Iglesias y Pablo Echenique, entre otros, al Gobierno de Mariano Rajoy cuando las tarifas de la electricidad también se dispararon, aunque en menor porcentaje que ahora.
Prueba de que el anuncio de varios ministros del Ejecutivo sobre una posible rebaja o suspensión de alguno de los impuestos que gravan la electricidad responde a una estrategia reciente es que los precios de la luz acumulan ya más de dos meses y medio con importantes subidas, periodo en el que tanto la oposición como asociaciones de consumidores han pedido reiteradamente una rebaja de la fiscalidad para contener el encarecimiento de la factura de, sobre todo, los consumidores domésticos y las pymes.
Y por si fuera poco el incremento de las tarifas, la entrada en vigor del nuevo sistema de fijación de precios a través de tres franjas horarias, ha aumentado la confusión entre los consumidores y ha encarecido aún más la factura de la luz.
El ministro de Consumo, Alberto Garzón, muy beligerante con los precios de la luz y las eléctricas, mencionó ayer la posibilidad de acometer una próxima rebaja de este impuesto directo ante el encarecimiento del precio de la energía. «Estoy hablando de una reducción posible e hipotética del IVA del 21% al 10% y de una revisión del conjunto de la fiscalidad a la baja. Estoy hablando de una acción extraordinaria del Gobierno para atajar de forma importante la subida del precio de la luz en la medida de los posible mientras van entrando en vigor las medidas estructurales que estamos tratando de hacer a la mayor celeridad, pero que implican siempre un tiempo para que entren en funcionamiento», avanzó en la comisión de Sanidad y Consumo del Senado.
Tras muchas semanas en silencio, Garzón afirmó que «tenemos que ser conscientes de que en nuestro entorno hay países con una menor fiscalidad que les permite sobrellevar mejor coyunturas de mercado alcista».
Suspensión del impuesto a la generación
Por otra parte, el Ministerio para la Transición Ecológica tiene sobre la mesa varias medidas para rebajar la presión fiscal que sufre la electricidad y forzar así un descenso de los precios.
Teniendo en cuenta la animadversión del Gobierno a posibles reducciones, aunque sean temporales, del IVA, como sucedió con las mascarillas y ocurre con las peluquerías, lo más probable es que la ministra Teresa Ribera repita la jugada que hizo en octubre de 2018, cuando decidió dejar en el 0% el impuesto que grava la producción eléctrica con el 7%. La medida solo duró seis meses y su impacto en la factura fue una rebaja inferior al 3%.
Fuentes consultadas apuntan que podría repetirse la medida durante el segundo semestre de este año. El Gobierno preveía ingresar con este impuesto 1.700 millones en 2021.
Subidas «abusivas»
Sobre este asunto, UGT considera que propuestas como la suspensión excepcional y temporal del impuesto a la generación de electricidad son «insuficientes y tendrán un impacto muy limitado». El sindicato denunció ayer que, «día a día, el precio de la electricidad continúa subiendo de forma abusiva». Y, ante la previsible agravación de esta situación, exige que el Gobierno «adopte urgentemente» otras medidas que tengan un verdadero impacto en la disminución de la factura de la electricidad, como rebajar el IVA del 21 al 10%, elevar los impuestos directos a las empresas con altos beneficios y modificar el nuevo sistema de tarifas, «puesto que establece tramos horarios que no se ajustan a las necesidades reales de la ciudadanía». Con respecto a esto, UGT urge a adelantar el horario ‘valle’ de las 24 a las 22 horas de lunes a viernes.
Por su parte, el director general de Aldro Energía, Antonio Colino, considera que la posible suspensión de impuestos que afectan al recibo de la luz debido a la creciente subida de precios que está experimentando el mercado «es una medida adecuada para contener los precios, ya que reducir la carga fiscal al sector hace que estos bajen de manera efectiva». Y en esta línea, «como medida adicional, propone que, al menos, el IVA de los consumidores debería bajarse al tipo reducido».
Source: Noticias