Las reuniones sobre la PAC se cierran sin acuerdo y la negociación se aplaza a junio


La negociación sobre la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) para 2023 sigue encallada por los desacuerdos sobre el nuevo régimen ecológico y la denominada dimensión social de las ayudas. Tras cuatro días de intensas reuniones, los gobiernos de la Unión Europea y el Parlamento Europeo no lograron cerrar un pacto de consenso y lo volverán a intentar en en la próxima reunión del Consejo de ministros de Agricultura, durante el 28 y 29 de junio.

El principal escollo para alumbrar la nueva PAC se encuentra en los nuevos ecoesquemas, es decir, los programas voluntarios para los productores europeos que quieran ir más allá de la condicionalidad verde obligatoria. Las diferencias entre ambas partes sobre la arquitectura verde que estructurá la PAC a partir de 2023 y las ayudas mínimas para estos ecoesquemas se han erigido como los principales obstáculos para alcanzar un compromiso en común. También quedan flecos por cerrrar alrededor de la dimensión social de las ayudas y el compromiso de que el dinero llegue solo a explotaciones y granjas en las que se respeten los derechos laborales.

«Queremos cerrar un acuerdo, pero no queremos cerrarlo a cualquier precio», indicó en la ministra de Agricultura de Portugal, Maria do Céu Antunes, en su perfil de Twitter. Por su parte, el comisario de Agricultura, Janusz Wojciechowski, lamentó el bloqueo actual: «Estuvimos cerca de lograr un acuerdo esta semana», escribió en la red social.

Ecoesquemas y dimensión social
Los flecos más difíciles de cerrar tienen que ver con los porcentajes de ayudas destinados a los ecoesquemas. Inicialmente el Consejo reclamaba un 20% frente al 30% solicitado por el Parlamento y ayer incluso se habló de una propuesta común de un 25%.

Además, las diferencias siguen siendo importantes sobre el año a partir del que se comenzarían a poner en marcha las normas de dimensión social para que las ayudas solo sean destinadas a explotaciones donde se respetan los derechos laborales. Los negociadores barajan aún dos fechas para el comienzo, 2023 o 2025.
Source: Noticias