El pinchazo de las expropiaciones de Armengol: se echa atrás en más de la mitad


El Govern balear de la socialista Francina Armengol anunció el pasado mes de febrero la expropiación temporal de 56 viviendas de grandes tenedores durante un plazo de siete años para destinarlas a vivienda social y sacarlas del «mercado libre especulativo para ponerlas en manos de quien más lo necesita». Tres meses después, sus intenciones iniciales se han visto notablemente mermadas y apenas 29 de estos inmuebles continúan este procedimiento de cesión. El Ejecutivo se ha visto obligado a sacar del expediente un total de 19 viviendas -un 33,92%- después de detectar que algunas de ellas no tenían cédula de habitabilidad o estaban en proceso de venta o alquiler por parte de sus propietarios, atendiendo las alegaciones presentadas. La parte restante, otros diez inmuebles de bancos que iban a ser expropiados, finalmente se comprarán, y otros -todavía incluidos- están en negociación para su adquisición definitiva.

El Ejecutivo gobernado por PSOE, Podemos y los nacionalistas de Més anunció la expropiación temporal como una medida estrella y pionera en España. La decisión adoptada era una cesión de uso durante un periodo de siete años, por el que pagaría una mensualidad a los dueños, en buena parte grandes tenedores. La polémica saltó cuando Gasolina y Gasoils Low Cost Barcelona SL, uno de los 15 afectados por esta medida, alegó que no era gran tenedor sino un promotor local de Ciutadella de Menorca y que, además, le habían expropiado nueve viviendas que acababa de reformar y que aún no tenían cédula de habitabilidad.

Este traspié obligó al Govern a revisar esta expropiación y a valorarla jurídicamente, como también ha hecho con el resto de reclamaciones que ahora se ha resuelto con la exclusión de tres de cada diez viviendas incluidas inicialmente en el procedimiento de cesión obligatoria. «Los servicios jurídicos han considerado que se debían tener en cuenta los posteriores trámites de alquiler y otras cuestiones durante la fase de análisis de las alegaciones», reconoce el Ejecutivo.

En su defensa, el Govern alega que todas las que se incluyeron en el expediente, eran viviendas vacías de grandes tenedores en el momento en que fueron visitadas por parte del Servicio de Inspección de la Dirección General de Vivienda y Arquitectura para su inclusión en el expediente.

Cabe recordar que el Tribunal Superior de Justicia de Baleares ha avalado estas expropiaciones en dos ocasiones y rechazó las solicitudes de suspensión cautelar del procedimiento, indicando que el proceso puede seguir adelante.

Los magistrados alegaron que el interés público es «claramente preponderante frente al de los recurrentes» y negaron que la expropiación de viviendas pueda causar «un perjuicio reputacional ante su clientela».

Aparte de estos 19 pisos que se han quedado por el camino, el Ejecutivo ha acordado la adquisición de otros diez incluidos en el expediente de expropiación de uso: cuatro de Bankia, y dos del Banco de Sabadell en ejercicio del derecho de tanteo por parte del Govern, y otras cuatro, en este caso de la Sareb, por oferta de los titulares, como ya avanzó ABC.

Además, el paquete de 27 expropiaciones –de las 56 iniciales- podría mermar próximamente, ya que otros cinco grandes tenedores han realizado una oferta de venta. Según reconoce el Ejecutivo balear, son operaciones todavía no cerradas y, por tanto, continúan en el expediente de expropiación temporal de uso.

Respecto a los 10 inmuebles que se compran y que estaban incluidos en el procedimiento, el precio medio es de 85.039 euros por piso. El importe total es de 850.394 euros: 363.758 euros por los pisos de Bankia (una media de 90.939 euros por piso), 169.636 por los del Banc de Sabadell (una media de 84.818 euros por piso) y 317.000 euros por los pisos de la Sareb (una media de 79.200 euros por piso).

En el último caso, la operación se ha realizado por oferta de la Sareb, que inicialmente planteaba un precio de 400.000 euros y que se ha rebajado a 317.000. Cuatro de los pisos se ubican en Inca (los de Bankia), otros cuatro, en Ciutadella (los de la Sareb) i los dos restantes (Banco de Sabadell) en Inca i Calvià.

Al margen de los pisos incluidos en el expediente que se adquirirán, el Govern balear también comprará otros dos lotes de viviendas de grandes tenedores, en ejercicio del derecho de tanteo por parte de la Administración.

Se ha tenido conocimiento de la intención de transmitir estas viviendas y se ha ejercido el derecho de tanteo respecto de cuatro pisos de Bankia, por un importe de 447.645,78 euros y una media de precio de 111.911 euros por piso. Están ubicados en Sa Pobla, Campos, Alcúdia i Capdepera.

Igualmente, por esta misma vía se ha acordado la adquisición de diecinueve pisos de la Sareb, por un importe de 2.274.498 euros en total y que supone una media de 119.710 euros por piso.

Estos pisos se ubican en los municipios de Palma (tres), Inca (tres), Sa Pobla (cinco), Manacor (uno), Consell (uno), Vilafranca de Bonany (uno), Alcúdia (uno), Muro (uno), Campos (uno), Llucmajor (uno) y Felanitx (uno). Cabe recordar que el mes de enero se adquirieron ya ocho pisos de grandes tenedores, de manera que son 41 los comprados hasta ahora.

Desde la Conselleria explicaron que llevaban meses estudiando las viviendas inscritas en el registro, pero que la pandemia ha ralentizado estas tareas. El personal de la Dirección General de Vivienda y Arquitectura ha visitado las viviendas seleccionadas y las ha considerado adecuadas para incorporarse al parque de vivienda social, por sus dimensiones, características y estado.
Source: Noticias