La experiencia digital también transforma las tiendas físicas
En un mundo cada vez más digital, las marcas también deben aprender a comunicarse de distinta forma con sus clientes, incluso en el punto de venta físico. Por eso Netipbox, una ingeniería y consultoría audiovisual, decidió salir al mercado en 2006, ofreciendo soluciones que permitiesen esta nueva forma de comunicación. «El espacio físico sigue existiendo y generando ventas y demostramos cómo puede convivir con el digital», explica Toñi Viñals, CEO de la compañía y uno de los tres socios fundadores de la misma. Habían detectado que el soporte papel en el punto de venta se quedaba obsoleto y era el momento de la cartelería digital.
«Ayudamos a conceptualizar el espacio y contamos con una gran experiencia para implementar la tecnología y los contenidos», afirma el responsable. Esta transformación de espacios físicos pasa por facilitar a las marcas que se comunique con sus audiencias sobre cualquier tipo de ‘display’ mediante soluciones simples, intuitivas, escalables y asequibles. Unas soluciones que combinan software y hardware con herramientas de inteligencia artificial (IA) y Aprendizaje Automático (ML) para impactar e interactuar con distintas audiencias. «El mensaje audiovisual ayuda a lanzar el mensaje y reduce costes. Según los datos de IAB, un anuncio en movimiento impacta 60 veces más que el de papel», resalta Viñals, quien cree que este tipo de comunicación está teniendo muy buenos resultados.
Esta transformación digital de las marcas comenzó en las tiendas de moda «y ahora está creciendo en sectores como la alimentación o la salud y en la parte corporativa de las empresas», añade el CEO de la consultora. El Covid-19 ha puesto en evidencia la importancia de este tipo de tecnologías y si bien hay clientes que la difícil situación económica les ha llevado a prescindir de los servicios de Netipbox, la empresa registró el año pasado un crecimiento del 30% en relación al año pasado. Trabajan con más de 200 marcas y entre sus clientes se encuentran Coca-Cola European Partners, Ikea, Textura, Tiendanimal, Areas, Nespresso, PortAventura, y Domino’s Pizza, entre otros.
La inversión inicial para poner en marcha este proyecto fue 1,5 millones de euros, procedentes de una ronda de financiación entre familia y amigos y de ‘business angels’. La sede central se encuentra en Barcelona y cuenta con delegaciones en Madrid, Valencia y Miami, gestionando más de 12.000 pantallas en más de 25 países de todo el mundo. «Acompañamos a nuestros clientes donde sea y trabajamos mucho en EE. UU. Y México, aunque queremos potenciar nuestro valor en España y en Europa, donde Francia es nuestro segundo mercado», avanza el CEO.
En 2017 pusieron en marcha nsign.tv, una plataforma tecnológica con la que también pueden trabajar los competidores de Netipbox. Hace tan solo dos meses que esta plataforma quedó finalista junto a otras tres empresas internacionales en la categoría ‘Best New Company’ de los Inavation Awards, los premios más importantes del mundo en el sector de la tecnología audiovisual profesional. A su vez la empresa ha obtenido el sello de PYME Innovadora emitido por el Ministerio de Ciencia e Innovación por un proyecto basado en la atribución de contenido en función de datos demográficos obtenidos por reconocimiento facial e IA en el ámbito del ‘digital signage’.
Source: Noticias