Calviño adelanta un mal dato de paro en marzo y abre la puerta a una rebaja de previsiones


La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, admitió hoy que el dato de empleo que se conocerá mañana martes no será positivo porque la tercera ola de la pandemia «ha golpeado más que la segunda», aunque no dudó en precisar que las cifras en materia de empleo y económicas fueron «de menos a más» durante el mes de marzo. «Dejamos atrás un primer trimestre que ha sido muy duro», remarcó en una entrevista con RNE, donde recordó que a la pandemia se sumaron otros fenómenos, como la borrasca Filomena, «que ha tenido también un impacto muy directo sobre el consumo». Además, avanzó que marzo «no ha sido un mes positivo desde el punto de vista del empleo». «Ahora bien, lo que sí hemos visto es que el mes de marzo ha ido de menos a más tanto en términos de afiliaciones como en términos de salidas de los trabajadores en ERTE y el ritmo que ya tenemos de trabajadores que salen al día es bueno», precisó.

Por ello, la vicepresidenta indicó que estos factores llevarían «más bien» a una revisión a la baja de las previsiones económicas del Gobierno para 2021, aunque ha precisado que «en el otro lado de la balanza» hay otros indicadores positivos, como la recuperación mundial y programas de estímulos como el de Estados Unidos, que impactarán favorablemente sobre España, especialmente en la segunda parte del año.

Calviño destacó que todos los organismos internacionales están integrando en sus previsiones económicas, «y lo mismo tendrá que hacer el Gobierno» español, dos factores fundamentales: la evolución de la pandemia, en la que se están teniendo ya noticias positivas en los países más avanzados en vacunación, y los programas de estímulo que se están aprobando en algunos países, que contribuirán a impulsar el comercio internacional y que ayudarán a una económica abierta como la española.

«Donde hay unanimidad es en considerar que España será una de las economías que más crecerán en 2021 y que el crecimiento será intenso sobre todo en la segunda parte del año», ha destacado Calviño, que ha recordado la dificultad que entraña hacer previsiones en momentos de incertidumbre como los actuales.

Bonificar la reincorporación
Por otra parte, Calviño aseguró que una nueva prórroga de los ERTE más allá del 31 de mayo debería centrarse en favorecer «la reincorporación de los trabajadores». «Lo que tenemos que hacer es ajustar los parámetros para estimular la reactivación, para favorecer la reincorporación de los trabajadores», puntualizó la vicepresidenta. «Tenemos que simplificar los tipos de contrato, reducir la temporalidad y eso exige que exploremos que todas las empresas tengan mecanismos de flexibilidad interna. Hemos visto que los ERTE pueden ser útiles y debemos trabajar en ese mecanismo que estabilidad en el empleo», añadió sobre la próxima reforma laboral.

La vicepresidenta también defendió su decisión de no subir el salario mínimo interprofesional (SMI). «Creo que echando la vista atrás nos damos cuenta de lo importante y lo bueno que fue ser prudentes en este sentido», insistió.

Preguntada por si el paquete de ayudas a autónomos y pymes por valor de 11.000 millones de euros que ha aprobado el Ejecutivo se abrirá a nuevas actividades económicas, la vicepresidenta se ha mostrado dispuesta a que durante el trámite parlamentario se puedan ajustar los parámetros de estas ayudas o a dar un mayor margen de actuación a las comunidades autónomas, pues son ellas las que saben qué sectores económicos necesitan más estos fondos
Source: Noticias