El absentismo se dispara: 8.600 millones este año


El coste del absentismo laboral ha alcanzado la cifra récord de 7.900 millones de euros a cierre de 2018, un incremento del 14%. La previsión para el 2019 es un incremento en el coste de prestaciones económicas para el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) de otro 8% alcanzando los 8.600 millones de euros y los 1.200 millones de euros en la Comunidad de Madrid, según un informe elaborado por la Mesa de Empleo y Recursos Humanos de Madrid Foro Empresarial.

El comportamiento del absentismo es cíclico y se evoluciona de forma inversa a la crisis, de modo que cuando se incrementa el paro se reduce el absentismo. Sin embargo, en el último ciclo 2014-2017 la salida de la crisis ha generado un incremento del absentismo de un 53%.

Las generaciones Y (nacidos entre 1985 y 1995) y Z (entre 1995 y 2005) presentan mayor absentismo en hombres y la X, BabyBoomers y Veteranos, en mujeres.

El sector de las Mutuas da cobertura al 71% de la población protegida, pero consigue que el índice de prevalencia sea inferior al de la población protegida por el INSS en todas las Comunidades Autónomas. En el sector de las Mutuas los procesos duran de media 10,75 días menos.

Según Madrid Foro Empresarial, estos datos ponen de manifiesto la necesidad de que las empresas pongan en marcha planes de mejora de absentismo que tengan un impacto positivo en la mejora de la salud de los trabajadores y un impacto directo en los costes directos y de productividad que genera a las compañías. Estos planes han de incidir tanto en aspectos operativos de seguimiento y apoyo como en desarrollo de actividades formativas, herramientas de gestión, planteamiento de campañas de promoción de la salud o contratación de empresas especializadas de soporte.

Source: The PPP Economy