Santander gana 7.810 millones en 2018, un 18% más, impulsado por Brasil y España


Banco Santander registró un beneficio atribuido de 7.810 millones de euros en 2018, lo que supone un incremento del 18% respecto al año anterior (+32% en euros constantes), impulsado por Brasil y España, según han informado este miércoles la entidad.

El banco ha señalado que el aumento de los ingresos de clientes en varios mercados, como Brasil, España, México y Estados Unidos, y las mejoras de la calidad crediticia compensaron «sobradamente» el impacto de la depreciación de algunas divisas frente al euro, como el peso argentino.

El beneficio ordinario se incrementó un 18% en el año en euros constantes, hasta 8.064 millones de euros.

En el cuarto trimestre, el beneficio atribuido alcanzó los 2.068 millones de euros, un 34% más que en el mismo trimestre de 2017. El beneficio antes de impuestos entre septiembre y diciembre aumentó un 12% en euros constantes respecto al mismo periodo del año anterior.

La presidenta de Banco Santander, Ana Botín, ha afirmado que 2018 ha sido un año «excelente» para el grupo, que ha completado «con éxito» su plan estratégico a tres años, para lo que ha sido clave su foco en ganarse la confianza de los clientes y en la transformación digital.

«Gracias a ello, continuamos como uno de los bancos más rentables y eficientes del mundo entre nuestros competidores», ha resaltado Botín, quien ha añadido que el próximo mes de abril, el banco anunciará su nuevo plan estratégico.

«Latinoamérica sigue siendo un motor importante de crecimiento del grupo, con buen progreso especialmente en Brasil y México. En España, la integración de Popular avanza más rápido de lo previsto y la transformación de nuestro negocio en Estados Unidos progresa a buen ritmo», ha destacado.

Durante 2018, Europa contribuyó un 52% al resultado del grupo y América, un 48%. Brasil fue el país que más aportó a los resultados, con un 26% del beneficio ordinario, seguido de España, con un 17%, y el Reino Unido y Santander Consumer Finance (SCF), con un 13% en ambos casos.

Así, el beneficio atribuido anual aumentó en ocho de los diez mercados principales en euros constantes (excluido el impacto del tipo de cambio) con aumentos destacados en Estados Unidos (+74%), España (+28%), Brasil (+22%) y México (+14%).

Source: The PPP Economy