
La inversión sostenible gana interés entre los españoles
Las inversiones sostenibles ganan enteros entre los españoles. Los inversores están cada vez más convencidos de que obtener sólidas rentabilidades e impactar de manera positiva en el mundo son compatibles. Así lo revela la segunda parte del Estudio Global de Inversión 2018, elaborado por Schroders, que encuestó a más de 22.000 inversores de 30 países, 1.000 de ellos en España.
Prueba de ello es que tan sólo una cuarta parte de los españoles consultados consideró que las inversiones sostenibles pueden resultar perjudiciales para sus inversiones. En este sentido, la falta de asesoramiento es el factor que más frena a los inversores. Así, el 29% echa de menos un información más completa por parte de su asesor, mientras que el 26% considera preocupante la falta de información en cuanto a cómo los gestores de este tipo de fondos se relacionan con las compañías en las que invierten.
Con todo y con eso, el número de inversores españoles que no invierten de forma sostenible porque creen que ello mermaría las rentabilidades está por encima de la media de los inversores europeos, que son los que menos preocupación muestran a escala global (23%). Por países, los más preocupados en Europa son los rusos (29%) y los polacos (28%), mientras que los s menos preocupados son los franceses y los belgas (ambos 19%) y los daneses (18%).
El estudio confirma, además, que la inversión sostenible constituye una tendencia que continúa ganando adeptos en España, ya que un 65% de los inversores ha aumentado sus asignaciones durante los últimos cinco años, por encima de la media europea (60%). Esta tendencia se incrementa de manera significativa en Portugal y Francia, con el 69% y el 68%, respectivamente.
Los españoles asignan un 34% de su cartera a inversiones sostenibles, algo por debajo de la media europea (36%). En Europa, los que más porcentaje de sus carteras tiene en estas inversiones son los suecos, 45% de la cartera, y los daneses 43%. La región con más porcentaje del mundo es Estados Unidos, cuyos encuestados tienen una exposición a inversiones sostenibles del 47%. Otras regiones con asignaciones significativas son China y Sudáfrica, ambas con un 45%.
El crecimiento de esta tendencia concuerda con el 78% de inversores españoles que afirma que la inversión sostenible ha cobrado mayor importancia para ellos durante el mismo marco temporal, una vez más por encima de la media europea (74%) y mundial (76%). Un 85% de los portugueses afirma que estas inversiones son más importantes ahora, seguidos del 79% alemanes como polacos.
Source: The PPP Economy