
La inversión del plan inmobiliario del aeropuerto de Barajas ascenderá a 3.000 millones
Barajas aspira a convertirse en el mayor nodo logístico de España y en un hub empresarial global. Estos son los dos principales objetivos que AENA quiere lograr con el Plan Inmobiliario del Aeropuerto Madrid-Barajas, presentado esta mañana por el ministro de Fomento, lñigo de la Serna. El proyecto contempla el desarrollo de los suelos anexos al aeropuerto, que abarcan una superficie de 920 hectáreas potenciales, con una previsión de desarrollo de 562 hectáreas brutas, materializándose en 2,7 millones de metros cuadrados edificables e integrando 140 hectáreas de espacios verdes. Una superficie que equivale a diez veces la del parque del Retiro.
El plan, que contempla una inversión de casi 3.000 millones de euros que serán aportados por los diferentes agentes involucrados (los suelos a explotar seguirán siendo propiedad de AENA), prevé cuatro usos para los suelos: un polo logístico, el airport City, las actividades aeronáuticas y un centro de ocio y actividad comercial.
El polo logístico tendrá 1,4 millones de metros cuadrados y persigue ser líder en España, como ha subrayado De la Serna. Su objetivo es potenciar la carga del aeropuerto, la logística y las actividades de valor añadido multiplicando por 10 la zona para estos fines.
El airport city será una nueva zona de usos mixtos de 62 hectáreas. Aquí se levantarán hasta cuatro hoteles con hasta 900 habitaciones y oficinas. AENA y Enaire trasladarán aquí sus sedes. El ministro de Fomento ha explicado que algunas multinacionales ya han también su interés en trasladar sus sedes al airport city cuando esté desarrollado.
En cuanto a las actividades aeronáuticas, Barajas es ya el principal centro de mantenimiento de aviones de España. Cuando el plan esté totalmente desarrollado, contará con siete hangares.
La superficie destinada al ocio será de 57 hectáreas. En ella se implantarán servicios como unentro comercial, museos u observatorios.
Cómo ha explicado De la Serna, el desarrollo del plan arrancará este mismo año con el diseño de la estructura societaria que necesita AENA para desarrollarlo. En 2019 se habrá finalizado la parte administrativa y en 2020 se iniciarán los trabajos de construcción. La primera fase se centrará en el airport city, con las sedes de compañías y hoteles. El plazo para culminar el desarrollo del plan es de 40 años.
Source: The PPP Economy