¿Por qué se ha retirado el candidato irlandés y rival de Luis de Guindos por la vicepresidencia del BCE?
Parecía claro que Luis de Guindos estaba muy seguro de que saldría elegido vicepresidente del BCE a pesar de que el candidato irlandés pareció más gustar a los miembros de la Eurocámara. Pero es que, como adelantaba LA RAZÓN la pasada semana, De Guindos, seguramente no contemplaba otra hipótesis. «Tengo mucho respeto por Philip Lane (actual gobernador del Banco de Irlanda) pero contamos con los apoyos. A día de hoy tenemos los necesarios para cumplir con la mayoría cualificada que se exige».
Mes y medio de proceso
Para la elección del candidato prevista para hoy De Guindos hubiera necesitado la mayoría cualificada. Un día después, el Ecofin tomaría la decisión. Tanto el Parlamento Europeo como el consejo de gobierno del Banco Central Europeo tienen que ser consultados. Ambos debían emitir sus correspondientes recomendaciones, aunque ninguna de ellas es vinculante.
El proceso finalizará con el nombramiento en el Consejo Europeo previsto para los días 20 y 21 de marzo. Luis de Guindos tomará posesión el 1 de junio durante un periodo de ocho años no renovables. El cargo de vicepresidente del BCE se acompaña de un salario bruto anual superior a los 334.000 euros (es el que percibió Vítor Constãncio en 2016, último dato disponible), casi cinco veces más que la asignación que De Guindos tiene como ministro.
Todo hacía indicar que en la reunión de hoy ni siquiera iba ser necesaria una votación porque el español se impondría por consenso. Sólo un cambio de última hora de una de las grandes capitales europeas podría conseguir una mayoría alternativa. Pero esto supondría desafiar a Berlín, que apoya a España. España lleva dos años para asegurarse de que esto no suceda.
Source: The PPP Economy