
UGT y CC OO piden tapar el agujero de las pensiones "vía impuestos"
Las cuentas de la abuela no fallan. Al menos no en lo que respecta a la Seguridad Social. Los ingresos, suma de las cotizaciones de los trabajadores y de los rendimientos menguantes del cada vez más escuálido Fondo de Reserva, en mínimos tras la crisis, no dan para hacer frente al incremento del gasto, especialmente con las elevadas pensiones medias de los nuevos jubilados, que rondan los 1.400 euros mensuales.
En eso y en poco más coincidieron ayer todos los actores que conforman la Comisión de Seguimiento del Fondo de Reserva, reunida de urgencia a petición de los sindicatos tras un año sin hacerlo. Como trasfondo, la disposición de 8.700 millones de euros realizada por el Gobierno, la más elevada en una sola retirada, para pagar las pensiones de julio, lo que ha dejado la hucha de las pensiones en 25.176 millones cuando en 2011 había 66.815 millones, su máximo hasta la fecha.
Los sindicatos UGT y CC OO resaltaron la «impecable» gestión financiera del Fondo de Reserva, pero afearon al Gobierno que ocultara a los agentes sociales su intención de retirar 8.700 millones. También reclamaron que cualquier decisión que se tome sobre la hucha de las pensiones pase primero por el Pacto de Toledo y que el Ministerio de Empleo y Seguridad Social los informe de las previsiones de desfase entre ingresos y gastos del próximo trimestre.
«Hemos denunciado que no se pueden financiar las bonificaciones a la contratación a cuenta de la Seguridad Social porque aumenta el agujero. Tampoco resuelve el problema que las pensiones no contributivas se paguen con impuestos. Alivia el problema, pero no lo soluciona», indicó a este diario la secretaria de Políticas Sociales, Empleo y Seguridad Social de UGT, Mari Carmen Barrera, al término de la reunión.
Source: The PPP Economy