Transición energética
Escrito por: admin, Dic 14, 2015, Desactivar Comentarios
PODEMOS: GarantizarÃa el acceso a un suministro mÃnimo
Su Plan Nacional de Transición Energética movilizarÃa una inversión de un 1,5% anual del PIB durante 20 años. El objetivo pasa por transformar el aparato productivo, el modelo inmobiliario y el sistema de transportes para avanzar hacia una economÃa baja en carbono y caracterizada por el uso de fuentes renovables. Podemos promete aprobar una normativa que permita el desarrollo del autoconsumo eléctrico; adoptar progresivamente una energÃa 100% renovable en todas las dependencias de la Administración Pública; realizar una auditorÃa de costes de todo el sistema eléctrico; establecer controles efectivos que impidan prácticas oligopólicas y garantizar por ley el acceso a un suministro mÃnimo. Los de Iglesias promoverÃan una declaración de la Comisión Europea en la que se identifiquen los costes de transición a la competencia como ayuda ilegal del Estado. También se han comprometido a no autorizar instalaciones de «fracking»; a recuperar las centrales hidroeléctricas cuyas concesiones a empresas privadas caduquen; a proceder al cierre paulatino de las centrales nucleares en España y a cerrar, progresivamente, las centrales de carbón.
Psoe: CerrarÃa las centrales nucleares de 40 años
El PSOE quiere suscitar un amplio consenso sobre la hoja de ruta de la transformación de nuestro modelo energético. Los socialistas instan a reducir las emisiones de dióxido de carbono más de un 40% sobre el nivel de 1990, a mejorar la eficiencia energética en un 2% anual y a superar en 2030 el 70% de participación de las energÃas renovables en la generación eléctrica. Si ganaran, revisarÃan la decisión sobre la instalación del Almacén Temporal Centralizado (ATC) de Villar de Cañas e implantarÃan un calendario de cierre de las centrales nucleares con 40 años de vida. PriorizarÃan el combate contra la pobreza energética y legislarÃan un marco de cobertura social sobre un servicio mÃnimo de suministro. En su programa aseguran que aprobarÃan una Ley de Transición Energética, que la nueva fiscalidad serÃa verde y ecológica, que promoverÃan la renovación del parque automovilÃstico, y que revisarÃan en profundidad nuestro modelo de movilidad para hacerlo sostenible. Asimismo, impulsarÃan un marco regulatorio para el autoconsumo y eliminarÃan las trabas para su desarrollo. También plantean un libro blanco para la reforma del sector eléctrico.
CIUDADANOS: EliminarÃa las trabas al autoconsumo
Ciudadanos apuesta por una transición gradual hacia un nuevo modelo energético basado en las renovables en el horizonte de 2050 que, por la capilaridad que ofrece, contribuye a consolidar el tejido empresarial y su desarrollo permitirÃa a empresas españolas fortalecerse a nivel internacional. Se comprometen a eliminar cualquier traba al autoconsumo, a abrir el mercado nacional a las nuevas tecnologÃas de almacenamiento de energÃa, a promover una simplificación administrativa y a apoyar la implantación de nuevos modelos de negocio. Dentro del marco de competencias autonómicas, fomentarÃan la generación distribuida. Piensan que el peaje de respaldo es improcedente y que deberÃa regularse un mecanismo de balance neto. Reducir el importe de la factura eléctrica y nuestra dependencia del exterior son objetivos prioritarios, al igual que incentivar el ahorro y la eficiencia energética. También abogan por la liberalización, la competencia, la planificación y la seguridad jurÃdica. Descartan el «fracking» por los riesgos medioambientales, la escasez de yacimientos disponibles en España y la baja rentabilidad económica de las posibles explotaciones con las técnicas actuales.
PP: CongelarÃa la factura eléctrica
Además de situar al consumidor como protagonista del mercado energético y de sentar las bases para que España pueda aprovecharse de los avances tecnológicos, el PP se compromete a congelar la parte de la factura que depende del Gobierno y garantiza que no se volverán a generar déficits. Asegura que seguirÃa mejorando el grado de competencia eléctrica y gasÃstica, y que reducirÃa los impuestos sobre la generación. También promete terminar el despliegue de contadores inteligentes para 2018 –lo que nos convertirÃa en el paÃs más avanzado en cuanto a la medición de los consumos de electricidad–. Impulsar las interconexiones eléctricas –de forma que se cumpla el objetivo europeo del 10% de interconexión para 2020–, mantener las centrales nucleares como parte integrante del mix energético al contribuir a reducir el coste de la electricidad y culminar la construcción del almacén temporal centralizado (ATC) son algunas de las propuestas populares, quienes mantienen un compromiso firme respecto al cambio climático, por lo que continuarÃan potenciando la penetración de las «energÃas limpias». De hecho, las nuevas instalaciones de renovables estarÃan exentas de IVA.
Source: The PPP Economy