Panamá asegura que colaborará con la Justicia y la Agencia Tributaria
Escrito por: admin, Abr 5, 2016, Desactivar Comentarios
El Gobierno panameño colaborará con la Justicia y la Agencia Tributaria en la investigación de las sociedades opacas con titulares españoles abiertas en el paÃs centroamericano, ha dicho hoy la embajadora en Madrid, Mercedes de la Guardia de Corró.
En un desayuno informativo de la entidad Executive Forum, la embajadora ha afirmado que su paÃs es «el más interesado» en que el caso se esclarezca, y ha insistido en que su colaboración será «vigorosa y absoluta».
Los llamados «Papeles de Panamá», revelados por periodistas de diversos paÃses, aluden a la existencia de miles de cuentas opacas pertenecientes a personas de todo el mundo abiertas en Panamá, con ventajas fiscales y gestionadas por el despacho Mossack Fonseca.
De la Guardia ha asegurado que la Agencia Tributaria puede pedir información a las autoridades panameñas de acuerdo con los tratados bilaterales firmados con España en 2011, siempre en el marco de procedimientos judiciales.
No obstante, ha aclarado que su paÃs no brinda «información abierta y automática», sino «a petición y dentro de los convenios de intercambio de información».
Respecto a los «Papeles de Panamá», la embajadora ha asegurado que solo el 20 por ciento de las sociedades descubiertas fueron registradas en el paÃs centroamericano: «es el nombre de nuestro paÃs el que ha aparecido».
No obstante, ha reconocido que el impacto sobre su paÃs ha sido «tremendo», ya que aunque se habla de una firma, «parece que se trata de Panamá», porque «no se diluye esa frontera entre la empresa y el paÃs».
Ha recordado que Panamá tiene firmados más de treinta tratados de intercambio, en un esfuerzo de transparencia que se ha ido haciendo poco a poco, pero ha insistido en que «el negocio de las sociedades «off-shore» (con ventajas fiscales) es un negocio propio en muchÃsimas naciones, e incluso en paÃses de primera lÃnea».
La diplomática ha afirmado que la legislación de su paÃs «se ha fortalecido», no solo en lo que respecta a los bancos, también en compañÃas de compra-venta de bienes raÃces, seguros y reaseguros, es decir, «todos los que puedan ser vulnerables a actividades ilÃcitas están siendo regulados ahora».
La embajadora ha señalado que su Gobierno es el más interesado «en que esto se esclarezca y en que haya transparencia», ya que ofrecen unos servicios financieros que se prestan en todo el mundo, aunque «unos lo usan para el bien y otros lo usan para el mal».
De la Guardia ha lamentado que el sistema bancario panameño se está «autocensurando», hasta tal punto, que un extranjero que trata de abrir una cuenta porque quiere internacionalizarse, «pasa por muchas dificultades» y que hacer las diligencias necesarias le provoca muchÃsimos gastos.
Al ser preguntada por las repercusiones polÃticas que pueda tener el hecho de que el despacho investigado tenga como uno de sus fundadores a Ramón Fonseca, ministro consejero del presidente Carlos Varela hasta que el pasado 11 de marzo solicitó una licencia para apartarse, De la Guardia ha afirmado que «no nos ayuda el hecho de que haya sido una persona cercana al Gobierno» y sea «una figura prominente» en el paÃs.
Source: The PPP Economy