Los fondos sacan tajada de la venta de AENA y logran 300 millones en plusvalÃas
Escrito por: admin, Feb 11, 2016, Desactivar Comentarios
AENA celebra hoy el primer aniversario de su debut en bolsa con una espectacular revalorización. Sus tÃtulos, que debutaron en el parqué a 58 euros, cerraron ayer a 97,6 euros, lo que implica una subida anual del 68,2 por ciento. Algunos analistas creen que, visto el recorrido que ha tenido la acción en el parqué, la operación fue excesivamente conservadora. Sostienen que el Estado podrÃa haber ingresado más de 4.263 millones de euros, que es la cantidad que recibieron las arcas públicas con la privatización de un 49 por ciento del mismo.
Lo que para el Estado constituyó una oportunidad perdida se ha constituido en un verdadero filón para los fondos de inversión y los bancos que acudieron a la operación pública de venta (OPV). Según las operaciones bursátiles declaradas en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), estas entidades han realizado compras y ventas de tÃtulos de la compañÃa que les han reportado ya unas plusvalÃas que rondan los 300 millones de euros. La que más ha rentabilizado la operación ha sido el banco británico HSBC. La entidad adquirió el 20 de febrero de 2015 un paquete de 4,8 millones de acciones equivalentes al 3,202% del capital del gestor aeroportuario por 374 millones, que vendió el pasado 27 de noviembre por 499 millones, lo que le generó una plusvalÃa de 125 millones.
Sólo en los dos primeros meses y medio de cotización de AENA, Bank of America-Merrill Lynch, Morgan Stanley y Fidelity realizaron operaciones para aumentar y reducir su participación en la compañÃa que les reportaron unas plusvalÃas de casi 200 millones de euros.
Más operaciones
Bank of America compró hasta el 26 de febrero de 2015 el 3,902% del capital. El 26 de febrero vendió hasta quedarse en el 2,305% y el 23 de marzo volvió a incrementar su participación hasta el 4,66%. El 24 de marzo volvió a vender y se quedó con un 2,011%. Suponiendo una cotización media de la acción a 91 euros, el valor de ese paquete serÃa de 274 millones de euros y la plusvalÃa que habrÃa obtenido por las sucesivas ventas de capital ascenderÃan a 46,8 millones de euros.
JP Morgan compró y vendió tÃtulos el primer dÃa de la OPV logrando unas plusvalÃas de 4,6 millones de euros. Adquirió los tÃtulos a 65,1 euros y los vendió después a 70 euros.
Morgan Stanley adquirió el 3,617% del capital de AENA. El 5 de marzo del año pasado, vendió hasta quedarse con el 2,202%. En el supuesto de que se mantuviesen los 91 euros de cotización media, este paquete tendrÃa un valor de 300 millones de euros y por la operación en la que se desprende del 1,41% habrÃa obtenido unas plusvalÃas de 113 millones de euros.
El fondo Fidelity International Limited vendió el 24 de marzo el 0,343% de un paquete del 1,341% que tenÃa en la compañÃa, obteniendo una plusvalÃa de algo más de 42 millones de euros.
Para los que permanecen en el accionariado de AENA, el negocio también sigue siendo bueno. The Children Investment Fund (TCI), el segundo accionista de referencia en estos momentos con el 7,71% del capital, ha invertido hasta la fecha 689 millones de euros en adquirir esta participación. De venderla por completo a los precios actuales, en torno a los 100 euros, obtendrÃa una plusvalÃa de 467 millones. BlackRock, el fondo de mayor tamaño del mundo, tiene ahora mismo una participación del 2,69%. Inicialmente adquirió un paquete del 0,89%. Tomando como referencia el precio de la OPV, 58 euros, le habrÃa costado 77,4 millones de euros. Hoy, ese paquete vale 133,5 millones.
Dudas
La espectacular revalorización de AENA desde su salto al parqué, lejos de generar satisfacción, ha suscitado sospechas entre algunos partidos y sindicatos. No sólo porque ha servido para que los grandes inversores lograsen pingües beneficios que, en parte, podrÃan haber sido para el Estado. También porque, comparada con otras similares, no es normal y lleva a pensar en que su valoración fue muy baja. Como se ha encargado de recordar la CGT, sólo en mes y medio, la acción escaló hasta los 104,2 euros, un incremento del 80%. Mientras que el gestor aeroportuario alemán Fraport tardó 14 años en duplicar su valor en bolsa, AENA casi lo consiguió en el primer mes. Otro dato sospechoso según la CGT es que en 75 dÃas de cotización, las acciones de Aeropuerto de ParÃs apenas subieron un 1,7%. Echando la vista atrás, en el mismo periodo de tiempo analizado, las acciones de otras compañÃas nacionales antes privatizadas como Aceralia, Endesa, Telefónica, Gas Natural o Aldeasa se revalorizaron de media un 9,1%.
El PSOE siempre ha sido más concreto en sus crÃticas. Su opinión es que la privatización fue precipitada y por un valor inferior al potencial, dado que el interés de su deuda antes del proceso era bajo y que siguió con ebitda en lo más duro de la crisis.
Source: The PPP Economy