Los fabricantes apuestan por los todocaminos y el sector del lujo en Detroit
Escrito por: admin, Ene 12, 2016, Desactivar Comentarios
Tras un año de ventas récord en Estados Unidos, y con perspectivas de bonanza económica en el paÃs en los próximos años, el Salón Internacional del Automóvil de Norteamérica (NAIAS) abrió hoy sus puertas en Detroit (EEUU) apostando por vehÃculos más caros y complejos. En 2015, los consumidores estadounidenses acudieron en cifras récord a los concesionarios para adquirir todocaminos, camionetas «pickup» y vehÃculos de la gama alta, los más caros que hay en el mercado de hoy en dÃa. Y los fabricantes están más que dispuestos a satisfacer las demandas de los consumidores estadounidenses que viven una época de bajos precios de la gasolina y creciente bienestar económico. Asà lo señaló hoy el consejero delegado de Fiat Chrysler (FCA), Sergio Marchionne, cuya compañÃa está aprovechando el interés de los estadounidenses, y de otras regiones claves del planeta, por todoterrenos, todocaminos y camionetas. Jeep, la marca de FCA especializada en todoterrenos y todocaminos, vendió 1.237.583 vehÃculos en 2015 en todo el mundo, una cifra récord en su historia que supone un aumento del 22 % con respecto a 2014. En NAIAS, Marchionne dijo que FCA está lista para responder al «cambio del mercado en Estados Unidos», que quiere más todocaminos y camionetas «pickup». Marchionne considera que el cambio es «permanente» y «va a establecer el tono del camino que tomaremos para asignar productos en el futuro». Jeep no anunció novedades hoy, las tiene reservadas para el Salón del Automóvil de Nueva York en abril, pero FCA sà reveló el Chrysler Pacifica, la nueva generación de monovolumen con el que el inventor del concepto quiere revitalizar un segmento que ha perdido fuelle. Timothy Kuniskis, responsable de marcas de vehÃculos de pasajeros de FCA, reveló hoy el Pacifica 2017 asà como su versión hÃbrida, modelo que considera «perfecto para la familia moderna». Otro fabricante que reveló hoy su apuesta por vehÃculos de la gama alta en un contexto de aumento de las ventas en todo el mundo fue el fabricante surcoreano Hyundai. Tras años de rumores, Hyundai hizo realidad la creación de una marca de vehÃculos de lujo, Genesis, y aprovechó el salón de Detroit para revelar el G90, su primer vehÃculo. El director de mercadotecnia de Hyundai en Estados Unidos, Dean Evans, declaró hoy a Efe que Genesis tiene previsto lanzar un total de seis vehÃculos de aquà al 2020, tres de ellos berlinas de distintos tamaños, dos todocaminos y un cupé. Siguiendo con la tendencia, General Motors (GM) presentó hoy el todocamino de lujo Buick Envision asà como el prototipo Buick Avista, un cupé de alto rendimiento con 400 caballos de potencia que tiene en el punto de mira las marcas de lujo europeas y japonesas.
Pero ningún fabricante está dispuesto a relajar el paso en un mercado en expansión como el norteamericano. Volvo, que hoy ganó el premio de la Camioneta del Año con el todocamino XC90, realizó el estreno mundial de su berlina S90. Mercedes-Benz presentó las nuevas Clase E, una berlina de lujo que entra en su décima generación, SLC; un cupé derivado de la Clase C, SLC43 AMG; un cupé de alto rendimiento, S65 AMG descapotable, y S643 AMG descapotable «Edition 130». BMW mostró hoy el cupé de alto rendimiento M2 y el todocamino X4 M40i; y Audi, el nuevo A4 Allroad asà como un prototipo, la quinta generación de su vehÃculo de pila de combustible de hidrógeno, h-tron Quattro. Incluso Volkswagen aprovechó la muestra de Detroit para realizar el estreno mundial de su prototipo de todocamino extremo, el Tiguan GTE Active. Pero la presencia del prototipo no evitó que la compañÃa siguiese siendo cuestionada por el escándalo de los motores diesel trucados. El presidente del grupo alemán, Matthias Müller, que asistió a la presentación del vehÃculo, se vio forzado a repetir sus disculpas por el escándalo ante la insistencia de los medios de comunicación que, en algunos casos, cuestionaron la sinceridad de sus actos de constricción. «Lo siento. Me puede creer o no. Lo sentimos. Realmente, créame», dijo Müller ante las preguntas de los periodistas. «Tenemos que resolver el problema. Lo haremos. Nos sentimos responsables por el error que cometimos. Eso es suficiente», terminó señalando el presidente del grupo automovilÃstico alemán.
Source: The PPP Economy