Los abusos fiscales cercan a Google
Escrito por: admin, Jul 31, 2016, Desactivar Comentarios
Una treintena de agentes de la Agencia Tributaria registraron el pasado 30 de junio las sedes de Google en Madrid en busca de pruebas ante un presunto fraude fiscal cometido por la compañÃa. De este modo, Hacienda trata de averiguar si el gigante que domina el negocio de las búsquedas en internet, con una cuota en Europa del 90%, según datos de la Comisión, y que acapara un 80% de la publicidad ligada a las búsquedas que realizan los internautas en las webs de terceros, sólo generó ingresos en España por valor de 66 millones de euros en 2015 o si, por el contrario, desvió parte de su facturación a un paraÃso fiscal con un régimen tributario más favorable.
Una investigación similar a la que tiene abierta en Francia la compañÃa que dirige Sundar Pichai. Las autoridades del paÃs galo, que en mayo inspeccionaron las dependencias que tiene Google en el distrito noveno de ParÃs, reclaman al buscador una deuda fiscal de 1.600 millones de euros.
Y es que Google, al igual que otras multinacionales como Apple o Starbucks, se aprovechan de las grietas del muro de la fiscalidad europeo para trasladar sus beneficios a paÃses como Irlanda, Holanda, Suiza o Luxemburgo donde la presión fiscal es menos exigente. Asà se explica que el ejercicio pasado, la empresa más valiosa del mundo únicamente pagara 2,24 millones de euros en impuestos en nuestro paÃs, en la misma lÃnea que en 2014, cuando pagó poco más de dos millones de euros, según recogen las cuentas anuales depositadas en el Registro Mercantil.
Unas prácticas «irresponsables» en opinión del profesor del IESE, José Ramón Pin Arboledas, que lamenta que «al final estas empresas no paguen impuestos ni aquà ni en ninguna parte». «Legalmente, las multinacionales pueden utilizar todos los mecanismos que existen en un paÃs para pagar menos impuestos. La legislación lo ampara. Eso sÃ, es un comportamiento poco ético e injusto porque hay pymes y autónomos que por falta de medios no pueden utilizarlos», asegura por teléfono el docente.
Source: The PPP Economy