La prima de riesgo sube a 152 puntos básicos, máximos desde noviembre
Escrito por: admin, May 10, 2016, Desactivar Comentarios
La prima de riesgo española ha sumado hoy ocho puntos básicos hasta cerrar la sesión en 152, un nivel en el que no se situaba desde principios de noviembre, después de que la rentabilidad de la deuda a diez años haya subido al 1,640 % desde el 1,571 % anterior.
La rentabilidad de la deuda alemana a diez años -diferencia que con el nacional mide el riesgo paÃs- ha caÃdo al 0,124 % frente al 0,136 % previo.
De esta manera, la prima de riesgo nacional se ha incrementado pese a que el Tesoro español ha conseguido hoy colocar hoy 4.410,6 millones de euros en letras a seis y doce meses, que de nuevo han salido a intereses negativos, que han marcado nuevos mÃnimos históricos.
Los expertos han calificado de muy positiva esta subasta, que también se ha producido en un momento en el que la Eurozona ha propuesto a Grecia alternativas para reestructurar su deuda.
En concreto, ayer los ministros de EconomÃa y Finanzas de la eurozona decidieron discutir medidas de alivio de la deuda helena a corto, medio y largo plazo, con vistas a tomar decisiones en la reunión del Eurogrupo que se celebrará el próximo 24 de mayo.
En la jornada de hoy, el comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, Pierre Moscovici, ha afirmado que las instituciones acreedoras y Grecia trabajarán con intensidad en los próximos dÃas para finalizar el acuerdo sobre las exigencias al paÃs y, si es posible, el alivio de la deuda.
Tras todos estos acontecimientos, la prima de riesgo de Grecia ha caÃdo con fuerza hasta 764 puntos básicos, desde 815 previos.
El riesgo paÃs de Portugal ha sumado tres puntos básicos, hasta terminar la jornada en 323, en tanto que el italiano, ha avanzado seis puntos básicos, hasta 139.
Por último, los seguros de impago de la deuda española («credit default swaps» o CDS), cantidad que hay que pagar para garantizar una inversión de 10 millones de dólares, se han abaratado al cierre hasta los 142.810 dólares, por debajo de los 188.360 dólares de los italianos.
Efe
Source: The PPP Economy