La OCDE recomienda a Latinoamérica estrechar sus relaciones con China
Escrito por: admin, Dic 12, 2015, Desactivar Comentarios
A pesar de que la economÃa asiática no se encuentra en su mejor momento, sigue siendo sin duda el principal salvavidas para el resto de los paÃses emergentes, que han visto mermado su crecimiento durante este ejercicio. Éste es el caso de Latinoamérica, cuyas expectativas para 2016 se presentan poco optimistas, lastradas en parte por la crisis polÃtica en Brasil y la desastrosa coyuntura en Venezuela. De hecho, el Fondo Monetario Internacional anunció una revisión a la baja de las previsiones de recuperación para América Latina, lo que incrementa la incertidumbre en torno al futuro de estas economÃas.
Ante la imposibilidad de competir con sus vecinos (EE UU y la Unión Europea), la OCDE sugiere a Latinoamérica mirar más allá del Atlántico y fomentar su relación estratégica con China. La importancia del gigante asiático en la economÃa sudamericana se ha intensificado en los últimos años. Actualmente, se trata del principal socio comercial de Brasil, Chile y Perú, incluso por delante de USA, y tiene un peso creciente en México y Colombia, donde pronto se convertirá en un socio clave. Por otro lado, China es el principal acreedor de América Latina, con unos préstamos desde 2010 que han alcanzado aproximadamente los 85 billones de euros. Si no se realizan las reformas necesarias, el futuro de Latinoamérica se presenta poco alentador; con previsiones de la caÃda de sus exportaciones del 16% al 4%, en el caso de la energÃa y el metal, y del 12% al 3%, respecto a la alimentación. La OCDE llama a los paÃses a hacer reformas profundas orientadas a la innovación y a la mejora de su stock de capital, como consejos para llamar la atención de los asiáticos y atraer nuevas inversiones.
Source: The PPP Economy