Guindos prevé la creación de 470.000 empleos anuales en cuatro años
Escrito por: admin, Abr 28, 2016, Desactivar Comentarios
El ministro de EconomÃa y Competitividad en funciones, Luis de Guindos, ha indicado que el Gobierno incluirá en el programa de estabilidad que aprueba mañana la creación de 470.000 empleos anuales en los próximos cuatro años en términos de la Encuesta de Población Activa (EPA) y un crecimiento medio del Producto Interior Bruto (PIB) del 2,5% en 2018 y 2019.
Guindos, que participó en los Desayunos Informativos de Europa Press, señaló también que en el escenario previsto por el Ejecutivo, el déficit público puede acabar en el 1,5% a finales de 2019, mientras que este año cerrará en el 3,6% y el que viene en el 2,9%, si bien ha matizado que el objetivo del próximo año se podrá mejorar cuando el nuevo Gobierno adopte medidas adicionales que tendrá que pactar con Bruselas.
Concretamente, el cuadro macroeconómico que enviará el Gobierno a Bruselas estima un crecimiento del PIB del 2,7% para este año, del 2,4% en 2017 y del 2,5% en 2018 y 2019, con una creación de empleo de 470.000 puestos de trabajo al año en estos cuatro ejercicios, una continua caÃda de la deuda pública, equilibrio en las cuentas externas y sin tensiones inflacionistas.
El ministro indicó que se trata de hipótesis «prudentes» e incluso confió en que la previsión del 2,7% de crecimiento para este año se pueda superar. En su opinión, la economÃa española se encuentra ahora en una posición «muy diferente» a la de los últimos años, dado que en 2015, con un fuerte crecimiento, España no sólo comenzó a salir de la recesión, sino también de la crisis económica.
En cuanto al crecimiento con el que ha iniciado el año y que mañana anunciará el Instituto Nacional de EstadÃstica (INE), De Guindos admitió que se producirá una ligera desaceleración respecto al crecimiento del último trimestre de 2015, si bien aseguró que los últimos datos conocidos, como la EPA del primer trimestre o las ventas minoristas, han sido mejores de lo que se esperaba.
«Habrá una desaceleración moderada, pero la economÃa española sigue creciendo con mucho pulso, sigue teniendo mucha inercia, en un entorno de desaceleración internacional y de incertidumbre polÃtica en España», subrayó el titular de EconomÃa.
Entre las principales vulnerabilidades que prevé el ministro, destacó la elevada deuda pública de la economÃa española y recordó que sólo este año España tendrá que renovar 400.000 millones. En este sentido, advirtió de que cualquier situación de «pérdida de confianza» en la economÃa española se traslada rápidamente a la actividad real, por lo que apostó por aplicar una polÃtica económica que siga generando confianza. «Si esto falla, creo que no somos conscientes de lo rapidÃsimo que eso se traslada a la economÃa real», insistió.
En este sentido, confió en que la campaña electoral no se centre en polÃticas para aumentar el gasto público porque además de ser «indeseable» para España, no respetarÃa las reglas de la zona euro. AsÃ, dijo que en 2015 el paÃs no ha cumplido con el objetivo de déficit y ello puede suponer para España una multa, si bien afirmó que «nadie puede poner en duda el esfuerzo que se ha hecho para corregir el déficit público».
El ministro también aprovechó para pedir a los partidos polÃticos que concurren a las elecciones que no hablen de revertir las reformas económicas del Gobierno del PP, como por ejemplo la reforma laboral, ya que, según dijo, «el mero anuncio o la mera posibilidad» de hacerlo, tendrÃa una repercusión inmediata en la economÃa española.
Precisamente, De Guindos destacó que España es la economÃa de las grandes del euro que más crece y lo atribuyó a la agenda reformista del Gobierno, «que no tiene parangón con lo aprobado por ningún gobierno anterior desde el año 1959». «España lo que ha hecho es llevar a cabo una agenda reformista muy ambiciosa, aplicar las normas presupuestarias con sentido común, pero siempre reduciendo el déficit, mejorar la competitividad y facilitar la concesión de crédito», reiteró.
A pesar del alto nivel de deuda pública, el ministro indicó que España nunca antes habÃa tenido un coste de la deuda tan bajo como el actual, y afirmó que entre 2012 y 2015 el paÃs se ha ahorrado en el pago de intereses de la deuda 21.000 millones de euros.
Preguntado por el hecho de que España es el tercer paÃs de la UE con el precio de la gasolina más alto, el ministro dijo que la labor del Gobierno, aunque esté en funciones, es vigilar que la evolución del precio del crudo, sobre todo si baja, se traslade «inmediatamente» al precio del combustible, y asà lo hace también la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC).
Por último, en cuanto al contexto internacional, De Guindos apuntó que el crecimiento en Europa será «mediocre» este año, con un alza del PIB de entre el 1% y el 1,5% a pesar de los vientos de cola, como la caÃda del petróleo o la polÃtica expansiva del Banco Central Europeo (BCE), y entre las principales incertidumbres mencionó la situación de Grecia y el ‘Brexit’.
Sobre la posible salida de Reino Unido de la UE confió en que la «racionalidad y madurez» de los británicos les haga ver que no serÃa bueno para el paÃs, y respecto a Grecia, recordó que debe tener un superávit primario del 3,5% en 2018 y que para asegurarlo debe comprometerse a tomar nuevas medidas a futuro, una cuestión sobre la que aún no hay acuerdo con el Gobierno griego, lo que arroja un nuevo factor de incertidumbre.
Ep
Source: The PPP Economy