Guerra por el mercado
Escrito por: admin, Ene 7, 2016, Desactivar Comentarios
–¿A qué obedece este nuevo desplome de los precios del barril de crudo?
–El argumento de fondo es la guerra de precios como consecuencia de la entrada de las exportaciones hasta ahora legales de Estados Unidos y el deshielo alcanzado con Irán, que provocará la entrada de su petróleo en los mercados, lo que provocará aún más sobreoferta con las actuales proyecciones de producción.
–¿No habÃa descontado ya esos factores el mercado?
–Estamos ante una guerra no entre compañÃas, sino entre paÃses con diferentes polÃticas para mantener sus cuotas y distintas alternativas para hacer frente a la situación de caÃda de los precios. Esta guerra va a durar todo 2016. Los precios técnicos se habÃan mantenido en mÃnimos las últimas dos semanas. HabÃa cierta estabilidad y el barril estaba aguantando la presión. Hubo incluso un rebote importante de los precios del petróleo que llegó a alcanzar una revalorización del 10%. Tras esta estabilización de los precios ha llegado un nuevo factor desestabilizador. El conflicto que se ha generado entre Arabia Saudà e Irán, dos pesos pesados de la OPEP, se argumenta como el pretexto determinante para la escalada de ayer. Esto complica aún más el panorama para lograr un acuerdo en el seno del cártel petrolero.
–Sin embargo, el conflicto estalla hace una semana y es ayer cuando se produce esta abrupta caÃda de la cotización del crudo…
–A eso me refiero cuando digo que se argumenta como pretexto. Me suena a excusa porque cuando estalló la crisis entre las dos grandes potencias regionales y petroleras de Oriente Medio, el mercado recibió la escalada con alzas en los precios del barril. Me choca mucho que sea una semana después cuando se desplome por encima del 4%.
–¿A qué se debe entonces?
–Estamos ante una dinámica global muy inestable. Corea del Norte anuncia que acaba de detonar una bomba de hidrógeno y la deuda pública se dispara. Sube el oro y otros valores refugio y se desatan movimientos de pánico que inciden en el mercado del crudo.
–¿Cómo influye la entrada reciente de las exportaciones estadounidenses?
–Ha provocado un fuerte incremento de la oferta. Sin embargo, no deberÃa estar tras esta última alza de los precios, ya que, según los inventarios de petróleo estadounidenses, que se hicieron públicos ayer, hay cinco millones menos de barriles en la reserva de EE UU. Esto indica que o se ha producido menos o se he exportado más. Que haya menos barriles en reserva es positivo para el mercado.
–¿Cuál es el escenario en las próximas semanas?
–En diciembre no hubo acuerdo en la OPEP y se abrió una guerra de precios. Hoy, cada uno produce lo que quiere para mantener su cuota de mercado. La OPEP deberÃa estar produciendo 30 millones de barriles al dÃa en un escenario en el que el mercado está inundado y ya está por encima de los 31 millones con Arabia Saudà con el grifo abierto.
–¿Están inundando los saudÃes el mercado inlcuso a pérdidas?
–Por ahora les compensa para mantener mercados, pero tienen un déficit del 13-17% que es insostenible incluso para ellos. La cuestión es cuánto tiempo resistirán asÃ.
* Analista XTB
Source: The PPP Economy