El FMI alerta de un crack en la bolsa de Londres si hay "Brexit"
Escrito por: admin, May 13, 2016, Desactivar Comentarios
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, se sumó ayer a las advertencias sobre el impacto negativo del «Brexit», al indicar que la salida de Reino Unido de la Unión Europea puede provocar un desplome de los mercados de valores y una caÃda de los precios de la vivienda.
A tan sólo cinco semanas del histórico plebiscito, el apoyo a la permanencia tan sólo saca una ventaja de dos puntos. Y aunque son los británicos quienes depositarán la papeleta, tal y como señaló Lagarde, la consulta «no es una cuestión de economÃa doméstica, sino un asunto con repercusión global». «No hay un solo paÃs que no haya visitado en los últimos seis meses donde no me hayan preguntado por las consecuencias», matizó en Londres, donde dio a conocer el informe del FMI sobre la economÃa de Reino Unido.
En este sentido, presentó un panorama desolador en caso de que el paÃs abandone el club comunitario, recalcando que podrÃa haber un impacto negativo de hasta el 9,5% del PIB británico. «La situación puede ser desde bastante mala a muy mala, con un fuerte aumento de los tipos de interés (hoy en el 0,5%)», matizó.
La campaña oficial Vote Leave (Vota Salida) recalcó que el FMI se habÃa equivocado en el pasado y ahora también. Pero, ante las crÃticas de que su intervención en el debate tuvieran una connotación polÃtica, Largarde defendió que era su «deber» hacer la advertencia. «Esto es un asunto internacional, por lo que el FMI debe estudiar en profundidad el efecto económico de una eventual salida», insistió. «La perspectiva de la retirada está provocando ansiedad en todo el mundo», matizó.
El informe del organismo destaca que, en caso de que Londres rompa sus lazos con Bruselas, el paÃs sufrirÃa un «periodo prolongado de incertidumbre» y un descenso de las transacciones comerciales, además de que habrÃa una volatilidad en los mercados financieros que golpearÃa duramente a la bolsa de Londres. A dÃa de hoy, ningún paÃs miembro ha dejado el club, por lo que nadie sabe a ciencia a cierta cuál serÃa el futuro de las islas a corto plazo. Las negociaciones para la salida podrÃan prolongarse como mÃnimo dos años y la salida no serÃa quizá efectiva hasta otros cinco años después.
En este sentido, el FMI advierte de que un nuevo acuerdo comercial con Europa podrÃa quedar «sin resolverse durante años», con un efecto en la inversión y la economÃa. En su documento, resalta que la posición de Londres como centro financiero global podrÃa quedar «erosionada», pues algunas compañÃas con sede en Reino Unido podrÃan trasladarse a la Europa continental.
Source: The PPP Economy