El eurÃbor cierra febrero en negativo por primera vez en su historia
Escrito por: admin, Feb 29, 2016, Desactivar Comentarios
Por primera vez en su historia, el eurÃbor a un año, referencia de la mayorÃa de hipotecas firmadas en España, ha cerrado un mes en negativo, ya que la tasa media de febrero se ha situado en el -0,008 %. Este nuevo mÃnimo histórico del eurÃbor traerá nuevas rebajas en los préstamos, aunque no la devolución de dinero por parte del banco, según los expertos.
El pasado enero, el eurÃbor cerró ya en mÃnimos históricos, en el 0,042 %, y ahora, la tasa media mensual se ha situado en el -0,008 %, después de que hoy haya marcado una cotización del -0,024 %, según los datos de mercado recogidos por Efe. La primera vez que el eurÃbor registró una tasa negativa diaria fue el pasado 5 de febrero, cuando se situó en el -0,002 %, y desde entonces ha seguido una tendencia a la baja.
El Banco de España será quien confirme en los primeros dÃas de marzo el dato definitivo del cierre en negativo del eurÃbor en febrero, pero ante este hecho insólito desde hace semanas se ha abierto el debate de si la banca deberÃa pagar a los clientes por las hipotecas que se revisen ahora.
El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), José MarÃa Roldán, ya consideró que «pagar por pedir prestado y cobrar por traer recursos es una contradicción, y no serÃa sano ni sostenible», pero además explicó que el diferencial que cobran las entidades sumado al eurÃbor evitará que eso ocurra. En el caso de España, el diferencial más bajo al que se ha vendido de forma general una hipoteca fue de 0,17 puntos porcentuales, por lo que, para empezar, el eurÃbor a un año tendrÃa que hundirse un poco más que eso para que una vez aplicado el diferencial, los intereses fueran negativos.
Aunque los consumidores ven poco probable que esto ocurra, han advertido de que los contratos hipotecarios deben cumplirse tanto por parte de los clientes como por parte de las entidades bancarias. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) exigirá el cumplimiento de los contratos e «iniciará todas las acciones necesarias para obligar a los bancos a cumplir dichos contratos», según ha advertido.
En cualquier caso, desde ya las entidades financieras están tomando medidas para proteger su negocio y su rentabilidad ante la caÃda constante del eurÃbor. Entre las medidas que está poniendo en marcha la banca destaca el alza del diferencial o la introducción de una cláusula cero en las hipotecas a tipo variable. Este tipo de cláusula fija un interés mÃnimo del eurÃbor del 0 %, que, unido al diferencial que la banca aplica, procurará al sector por lo menos cobrar por el préstamo concedido al cliente. Por otro lado, el sector financiero español también está potenciando la contratación de hipotecas a tipo fijo, que en los últimos meses están ganando terreno. Y todo ello ante una senda bajista del eurÃbor que parece inagotable, pero que según el analista de XTB Jaime DÃez, podrÃa estar en los últimos compases de este recorrido. Y ello, consecuencia de que el Banco Central Europeo (BCE) podrÃa poner fin a las excesivas polÃticas monetarias actuales ante los primeros datos de estabilización del crudo.
Y es que la evolución del eurÃbor a doce meses, calculado por la Federación Bancaria Europea con los datos de las principales entidades de la zona del euro, depende de las subidas o bajadas de tipos que aprueba el (BCE), que mantiene el tipo de interés en el mÃnimo histórico del 0,05 %.
Source: The PPP Economy