China, petróleo y elecciones tumban al Ibex en 2015
Escrito por: admin, Dic 31, 2015, Desactivar Comentarios
El desplome del precio del petróleo, el rebrote de la crisis griega, la desaceleración de China y las elecciones generales del pasado 20 de diciembre en nuestro paÃs han sido los principales lastres que, en orden cronológico, más han afectado al Ibex 35 en este año que hoy termina. Ni siquiera la intensa labor de los bancos centrales ha podido evitar una despedida en negativo del Ãndice. A falta de una sesión para cerrar el ejercicio, el principal selectivo del mercado nacional cerró ayer en los 9.641,9 puntos, lo que implica un retroceso del 6,2% frente al último valor de 2014, que fue de 10.279,5 enteros.
«A pesar de contar con la mayor baterÃa de estÃmulos monetarios jamás soñada, el lastre del sector bancario junto con el sector constructor y la caÃda del crudo han inclinado la balanza hacia el color rojo», señala al respecto Jaime DÃez, analista de XTB. «El gran inicio de año no fue suficiente para aguantar ocho meses de caÃdas», resume el experto.
Tal y como apunta DÃez, tras un inicio marcado por la caÃda del petróleo –una circunstancia que marcó casi todo el ejercicio–, el Ibex logró encadenar casi cuatro meses de subidas que lo llevaron hasta los 11.866,4 puntos a mediados de abril. Desde entonces, el selectivo encadenó malas noticias en el terreno internacional (el referéndum sobre la pertenencia al euro en Grecia y la desaceleración de la economÃa china) que lo llevaron hasta el mÃnimo anual a finales del pasado septiembre (9.291,4 enteros).
La ingobernabilidad
La inestabilidad internacional se convirtió en doméstica antes de las elecciones generales del pasado 20 de diciembre, que desdibujaron el amago de rebote del selectivo. Las encuestas dibujaron un escenario de difÃcil gobernabilidad que finalmente se confirmó en los comicios, con un Parlamento sin mayorÃas absolutas ni fáciles coaliciones. El Ibex sufrió un fuerte descenso el dÃa después, del que apenas ha recuperado 300 enteros. Se trata del primer recorte anual del selectivo desde que España iniciara la recuperación económica, ya que el primer incremento trimestral del PIB se produjo en septiembre de 2013.
En la recta final del año, además, «se han registrado caÃdas adicionales en materias primas como el petróleo, el acero y el nÃquel», apunta Victoria Torre, responsable de Desarrollo de Contenidos, Productos y Servicios de Self Bank. La experta opina que «para el año que viene, la evolución de los mercados dependerá mucho de la formacion de Gobierno» y puntualiza que los «inversores institucionales suelen ser mucho más conservadores» en situaciones de inestabilidad polÃtica como la actual.
Daniel Pingarrón, analista de IG Markets, apunta como factores relevantes de la caÃda de diciembre, además del excenario electoral, «la decepción generada por una ampliación del QE europeo inferior a la esperada, y por un nuevo tramo de caÃdas en el crudo, tras la decisión de la OPEP de mantener la producción». Según el experto, «el Ibex 35 ha sido el selectivo con un peor comportamiento en Europa, causado por su extraña composición corporativa, muy concentrada en valores que han tenido un mal año. El mal desempeño de los dos grandes bancos (polÃtica monetaria del BCE y exposición a emergentes), de Telefónica (Brasil) y de Repsol (petróleo) es el causante del diferencial entre el Ibex 35 y el resto de Ãndices europeos».
Source: The PPP Economy