Abengoa se niega a facilitar la cifra total de deuda a KPMG y la banca
Escrito por: admin, Dic 1, 2015, Desactivar Comentarios
La primera reunión de los principales bancos acreedores con KPMG, la firma de consultorÃa y auditorÃa que ejerce de «enlace» entre las entidades y Abengoa, no sirvió ni siquiera para empezar a aclarar la situación financiera de la compañÃa. De hecho, la firma de origen norteamericano solicitó el lunes a la dirección de la empresa energética que aportara información sobre su volumen total de deuda, y hasta el dÃa de ayer ésta se negó a facilitarla, según informan fuentes financieras a LA RAZÓN.
Al encuentro no asistieron representantes de Abengoa, pero sà estuvieron miembros del despacho UrÃa y Menéndez, de KPMG y de los bancos acreedores, según las mismas fuentes. De hecho, ante la negativa de la empresa a facilitar su volumen total de pasivo, algunas entidades comienzan a pensar que los gestores realmente no saben cuánta deuda tiene la empresa.
Esta negativa de la compañÃa a informar sobre su volumen total de pasivo impactarÃa de forma directa contra las obligaciones de información que establece la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El regulador obliga a las empresas cotizadas (en el caso de Abengoa, lo hace por partida doble) a desglosar su información financiera con carácter semestral.
Muchas de las demandas que ya se están registrando en los juzgados contra la empresa controlada por la familia Abengoa son por posible falsedad documental. Los accionistas minoritarios de la empresa, agrupados en torno a la Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (Aemec), anunciaron ayer que demandarán a la firma por la vÃa civil y a su consejo de administración por «daños y perjuicios».
El secretario general de Aemec, el abogado Javier Cremades, solicitó ayer a la CNMV que «se posicione» sobre la crisis de la compañÃa. El letrado apuntó que el regulador que preside Elvira RodrÃguez es «el policÃa que debÃa haber avisado del riesgo». «Su presidenta es un cargo que ha nombrado el Gobierno», dijo Cremades, que cifró en cerca de 50.000 el número de accionistas expuestos a una posible quiebra de la empresa energética.
El despacho Yvancos Abogados también presentó en nombre de accionistas y bonistas una querella contra los miembros del consejo de administración de Abengoa y la auditora de la compañÃa, Deloitte, ante la Audiencia Nacional por la presunta comisión de varios delitos societarios, asegura en una nota, informa Ep.
En concreto, los demandantes consideran que ambas compañÃas han cometido delitos de falseamiento de documentos y de información económico-financiera «sin perjuicio de cualquier otro delito que resulte de las actuaciones que se sigan en la fase instructora». La querella va dirigida nominalmente contra todos los consejeros de Abengoa, asà como ex miembros del órgano de administración de la empresa y al socio de Deloitte firmante de las cuentas de 2014.
El importe de las indemnizaciones percibidas por los ex integrantes del consejo de administración también ha recibido importantes crÃticas. El ex presidente, Felipe Benjumea, percibirá cerca de 11,5 millones tras salir de la compañÃa en septiembre, mientras que la cifra que corresponde a Manuel Sánchez Ortega, ex consejero, es de casi 4,5 millones.
El ministro de EconomÃa, Luis de Guindos, anunció ayer que los acreedores públicos de Abengoa (Cesce, ICO, Cofides y Bankia) «tienen instrucciones de analizar» si las elevadas indemnizaciones percibidas por ex altos cargos de la compañÃa afectan al «interés público». Es «poco presentable» que dÃas antes de solicitar el preconcurso de acreedores, Abengoa dieras esas altas sumas, señaló el ministro desde Valladolid, informa Efe.
Además, el ministro de Industria, EnergÃa y Turismo, José Manuel Soria, aseguró que nadie de la dirección de Abengoa puede responsabilizar al Gobierno de la actual situación que vive la compañÃa, que la pasada semana se declaró en preconcurso de acreedores, ya que es algo que «no tendrÃa fundamento».
Los dos tipos de acciones de Abengoa cerraron ayer su tercera jornada consecutiva de subidas y lograron rebotes del 42,33% (las calificadas como «A») y del 22,29% (las «B»). La capitalización conjunta de la empresa superó los 453 millones de euros.
Source: The PPP Economy